Viajar con perro a España desde colombia
En junio de 2018, mi esposo, mi perra y yo, nos vinimos a vivir a
España. Muchos me preguntaban, antes del viaje, con quien se iba a quedar mi
mascota y a todos decía, que ella vendría conmigo y gracias a la ayuda de muchas
personas, a internet y al tiempo libre que tenia, ella está aquí conmigo.
Este articulo tiene como finalidad, contar cuales fueron los tramites
que hicimos para poder traer a Dory con nosotros, y que espero pueda ser de
ayuda para el lector.

2. Vacunación: Los perros que vayan a viajar al exterior
deben tener todas sus vacunas en regla, firmadas y selladas por un profesional.
Mi gorda tenía sus vacunas, pero sin sello, por lo que procedimos a vacunarla
en la veterinaria, con una polivalente que abarca todas las vacunas necesarias.
3. Microchip: Los perritos que viajen hacia España, deben
tener un microchip de lectura en ese país, ya que todos los perros del país
deben estar identificados OBLIGATORIAMENTE. El microchip tuvo un costo de
$50.000 (pesos colombianos). Este número de identificación figurará tanto en el
carnet de Vacunación, como en los certificados posteriores que se emitan para
el viaje.
4. Prueba de antígenos de la rabia: Posterior a la
vacunación, debe hacerse la prueba de la rabia. Se hace mediante una
muestra de sangre, que se toma un mes después de aplicada la vacuna, y se
envía a Estados Unidos para su análisis y posterior certificado. Esto es
obligatorio, por lo menos para entrar a España. Esta prueba nos costó $1.300.000
(pesos colombianos) y obtuvimos la respuesta en un mes.
5. Tres días antes del viaje, fuimos nuevamente a la
veterinaria, para que nos emitieran el certificado de salud de Dory, el cual es
para presentar al ICA y también en caso que sea requerido en la aerolínea o en
la entrada al país de destino. A este certificado se debe adjuntar la tarjeta profesional del medico
veterinario que la expide, y allí mismo debe anotar cual es el trayecto que
recorrerá el animal y el día del viaje.
6. También nos diligenciaron el. “Modelo de certificado
zoo sanitario para las importaciones en la Unión Europea de perros, gatos y
hurones” que se debe llevar al ICA donde, en pocas palabras se solicita la
exportación del animal. Ese mismo día se debe desparasitar y eso debe ir registrado
en el formato. Este formato lo conocían en Dogtor Cat porque no es la primera
vez que lo tramitan.
7. Con todos los documentos, (Carnet, microchip,
certificado antígeno de la rabia, certificado de salud y formato de
exportación) nos dirigimos al aeropuerto de Barranquilla, en donde hay una
oficina del ICA, allí nos solicitaron copia de todos los documentos, incluidos
mi pasaporte y cédula de ciudadanía, y nos diligenciaron la forma final que se
llama Certificado de inspección sanitaria de animales, productos de origen
animal y Biológicos. Por este trámite se
paga un valor de $45,813 (pesos colombianos). Este certificado tiene una validez máxima de
72 horas, por lo que podría hacerse 3, 2 o 1 día antes del viaje, sin embargo
mi recomendación es hacerlo tres días antes, porque en caso que haga falta
algún documento, se tiene tiempo de conseguirlo.

Como pueden ver es fácil llevarnos a nuestras mascotas, lo que
necesitamos es tiempo para hacerlo todo, porque solo para El antígeno de
la rabia nos podemos tardar 2 meses en
tenerlo.
Si tienes alguna duda o comentario puedes dejarlo en la casilla para
ello o puedes escribirme a narcisafeliz@gmail.com.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tus comentarios o comparte tus experiencias ;P