¿La adopción es nuestra salida?
Antes
que nada, quiero decirte que esto no es una guía del proceso que debes seguir
para adoptar un bebé. Primero, porque hasta ahora, solo he asistido a una
charla informativa, y segundo, porque cada país e incluso cada comunidad autónoma,
lleva un proceso diferente.
Aquí
voy a hablar de lo que me comenta la gente, lo que pensé, lo que sentí,lo que leí, incluso
lo que he dicho en algún momento.
Como
ya he comentado en algún momento, es frecuente que la gente pregunte “¿para
cuándo los hijos?”. A estas alturas de nuestra vida, ya no me importa contestar
la verdad, que tenemos problemas de fertilidad, que nos hemos sometido a tres
tratamientos y que incluso hemos tenido dos abortos. Y es en ese momento, donde
a las personas se les ilumina la mente, como nunca se me había ocurrido a mí y
me suelta, ¿Por qué no adoptan (ais)?
Sí,
eso último fue sarcasmo. Y es que obviamente a nosotros se nos pasó por la
cabeza, yo incluso en algún momento, antes de atravesar este camino de cardos, también
me lo planteé…Ilusa, no!
Cuando
los fracasos de tratamientos me remataron la moral, empezamos a revisar el tema
de adopciones y la verdad no entendía nada. Tal vez en el momento en que estaba
no quería entender, estaba en ese momento en que mi cabeza es una maraña de
pensamientos, ideas, reproches, culpas, etc.
Un
día cualquiera, sentada en el sofá de mi casa, empecé a chatear con una amiga y
me preguntó por ese proceso a lo que respondí que no entendía muy bien cómo iba
y ella en su infinita sabiduría me dijo “si has aprendido tanto de fertilidad,
sé que también podrás entender el proceso de adopciones” y la verdad, tenía
razón. Eso fue una cachetada a mi adormilamiento.
Me
puse manos a la obra y me llevé el siguiente golpe. “Esto es más complicado de
lo que lo pintan” Ahora ya tengo respuesta para los que me hacen la pregunta.
Como
resido en España, ya no puedo optar a las adopciones nacionales en Colombia,
sino a las adopciones en España. Yo resido en la comunidad de Madrid, por tanto
me corresponde el proceso que lleve mi comunidad. La sorpresa que me llevé es
que las adopciones nacionales, para mi comunidad, no tienen convocatoria.
Abrirán convocatoria una vez que se cierren todos los expedientes que se
abrieron en la última ocasión, es decir, que se cierren todas las adopciones
que se solicitaron en su momento. La última convocatoria fue en 2015 y la
anterior esa fue en 2008, así que hagan
cuentas. Podrían abrir convocatoria en 2022 si se dieran los mismos tiempos.
En
vista de esto, te dan la opción de inscribirte al proceso de adopciones
internacionales, que en promedio puede tardar unos 3 años.
Ahora
bien… los países en vista de la demanda, han endurecido los procesos y
disminuido la “oferta”. Siento mucho
hablar con estos términos, pero es cierto que esto se maneja así.
Adicionalmente
las parejas del mismo sexo, solo tienen un par de opciones de países que aceptan
este modelo de familia.
Y
¿Qué o quienes son niños con Necesidades especiales?
· * Grupo
de 3 o más hermanos
· * Grupo
de 2 hermanos, uno de ellos con más de 9 años
· * Niño
mayor de 9 años
· * Niño
con discapacidad Física o Mental


Bueno
con todo esto no estoy diciendo que adoptar no merece la pena, creo que gestar
un hijo en el corazón es hermoso, sin embargo no es algo que podamos hacer fácilmente,
o rápidamente, es algo que necesitará de toda nuestra paciencia y dedicación.
Desde mi punto de vista de Infértil, pienso que para adoptar hay que aprender a renunciar, y renunciar a la fertilidad no es fácil, es un duelo que necesita un tiempo, una adaptación. No es el mejor “ofrecimiento” que se le puede hacer a una pareja que aún no ha aceptado la renuncia genética y estoy segura, que muy pocos terceros sabrían cuando una pareja ya lo ha hecho.
Pd: Dejo una tabla del proceso para la comunidad de Madrid
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tus comentarios o comparte tus experiencias ;P